Biografía
de Ricardo Miró
|
Nació en la ciudad de Panamá en 1883. Posteriormente se marcha a estudiar Pintura en la ciudad de Bogotá, de donde tuvo que regresar por razones políticas. Vivió en Barcelona entre 1908 y 1911, como cónsul de Panamá. (La nostalgia de su patria lejana y los recuerdos de su infancia lo mueven a escribir desde esta ciudad , la poesía Patria, "uno de los más hermosos cantos dedicados a expresar la emoción de la tierra propia.") Desempeñó otros cargos públicos, entre ellos el de director de los Archivos Nacionales. Fue secretario perpetuo de la Academia Panameña de la Lengua. Muere el 2 de marzo de 1940. |
Ricardo Miró es un nombre con el cual están familiarizados los panameños desde edad escolar hasta los niveles universitarios. Esto no es extraño cuando desde chicos repetimos su canto a la Patria en la mayoría de las aulas de clase de la República y escuchamos el nombre del poeta designando el más grande galardón literario que se otorga en el Istmo en los géneros de Poesía, Ensayo, Teatro , Novela y Cuento.
"Miró fue siempre fiel a su propia
circunstancia. Tal vez no hay escritor panameño más claramente identificado
con su tierra, de más sano optimismo nacionalista. Es también fiel al paisaje
nativo. Goza de sus tardes y de sus noches, con sus playas y sus ríos; ama
entrañablemente sus mujeres, sus garzas, sus gaviotas, también su historia,
acepta su presente y confía en su porvenir. En ese sentido aciertan quienes le
proclaman el poeta de Panamá. Lo es aunque nada hizo por alcanzarlo. No
pretendió ser un poeta del continente, tampoco un poeta de Panamá. Fue
solamente un hombre de su tiempo y de su país que expresó su emoción sin
prevenciones ni subterfugios. Su obra es un vivo compendio de los cariños y
lealtades con que practicó su teoría de la patria como recuerdo."
Bibliografía: Preludios, Los Segundos Preludios, La Leyenda del Pacífico,
Caminos Silenciosos, Antología Poética; escribió cuentos y dos
ensayos de novela: Las Noches de Babel y Flor de María.